La Junta prepara una ambicioso plan sobre recursos minerales
30 años de historia, 30 años de recorrido siempre a la vanguardia de las últimas tecnologías, convierten a Pizarras del Carmen en la empresa líder del sector con capital 100% de la zona.
Una empresa pizarrera cuyos trabajos de extracción se iniciaron en 1983 y tres años después, en 1986 se pasa componer la sociedad de pizarras del Carmen. Los comienzos no fueron fáciles, pero gracias al trabajo duro y al esfuerzo en la actualidad Pizarras del Carmen compite a más alto nivel internacional.
Malas noticias para los ecologistas y defensores del medio ambiente de toda la Comunidad, la Junta de Castilla y León prepara un plan documento sobre su Estrategia de Recursos Minerales, con el objetivo de poner en valor todo el subsuelo de la región. Así lo ha anunciado este mediodía l consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, antes de intervenir en el Parador Hostal de San Marcos de León en la XV reunión anual del Consejo Superior de Ingenieros de Minas de España con directores generales de Industria, Energía y Minas. Todo un lobby sobre la explotación minera nacional.
Del Olmo señaló que en la actualidad hay 483 explotaciones mineras en Castilla y León, que generan un negocio anual de 360 millones de euros. Y de forma especial, destacó los ejemplos de la pizarra en la provincia leonesa, sector que da empleo a mil trabajadores; o la futura mina de uranio en la localidad de Retortillo de Salamanca, con el objetivo de generar 350 empleos. La consejera no descendió a la polémica sobre el impacto ambiental de todas estas explotaciones.
Sí afirmó, en cambio, que hay planes inmediatos en la provincia leonesa para poner en valor yacimientos de pizarra, oro y hierro y que en el resto de la Comunidad se está trabajando ya en yacimientos de wolframio o de magnesita. “Apostamos por la explotación de todos los recursos naturales, con criterios de sostenibilidad y que generen empleo“.
Preguntada por el carbón, la consejera dijo queda “aún queda algo” para felicitarse inmediatamente por el cambio de actitud del Gobierno central, ya que “ahora el Gobierno reconoce al carbón como fuente de energía necesaria; vemos que tiene una mayor sensibilidad, sobre todo en materia inversora en las cuencas mineras” y concluyó afirmando que el objetivo es que “las centrales térmicas inviertan, porque son las que queman el carbón”.
Como anécdota, señalar que a su llegada al Parador le esperaba su director para darle la bienvenida y preguntarle por el viaje. “No tenemos la autovía, pero…” contestó Pilar del Olmo a modo de disculpa y con una sonrisa. Y es que la consejera llegó con un ligero retraso sobre la hora prevista.
Enlace a la noticia: La Junta prepara un ambicioso plan sobre recursos minerales